Nuevas tecnologías en el aula

Con los avances tecnológicos en las aulas, los docentes han tenido que cambiar la manera de transmitir sus conocimientos.Tal y cómo comenta Manuel Area Moreira(Catedrático de Tecnología Educativa Director del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna),la formación del docente tiene que abarcar conocimientos pedagógicos sobre el significado de la incorporación de nuevas tecnologías al aula.Antes se utilizaba la pizarra y la tiza, luego las ojas y los cuadernos. Pero ahora existe una gran variedad de materiales y medios por los cuales se les puede enseñar a los alumnos de manera que les sea atractiva la clase. Por ejemplo hoy en día tenemos la posibilidad de enseñarles cultura a través de una película, utilizando la televisión. Un avance tecnológico que existe desde hace años. Contamos además con la presencia del proyector, el DVD y de más. En algunas escuelas los alumnos deben llevar su notebook o netbook para tomar apuntes y rendir exámenes. Más allá de lo pintoresco que parezca esto, tenemos que tener mucho cuidado y precaución a la hora de enseñar a utilizar estas herramientas de aprendizaje. Los adolescentes piensan que las cosas que se encuentran en la net, por el simple hecho de estar allí, son ciertas. Es por eso que el deber de los profesores, además de transmitir contenidos, es enseñar a utilizar estos medios para evitar confusiones. Pero no todo es color de rosa. Los alumnos corren el riesgo de ir perdiendo la escritura, porque empiezan a adquirir el hábito de hacer todo a través de la computadora.Eva Sereno presenta además los riesgos que corren los alumnos,por ejemplo perder su creatividad,entre otras cosas. Los trabajos no se hacen más escritos, sino a través del Word, no se escriben más cartas, sino que se envían mails. Creo que si aprendemos y enseñamos a aprender a como utilizar estas nuevas tecnologías le sacaremos el mayor provecho de ello.
3 comentarios
Prof. Martín Elgueta -
Prof. Martín Elgueta -
Prof. Martín Elgueta -